miércoles, 21 de septiembre de 2016


TEORÍA DEL CAPITAL HUMANO
Theodore Schultz considera la educación como una especie de inversión,afirma que se encuentran el de descubrir y fomentar las capacidades del sujeto, que le permitan adaptarse y transformar las circunstancias y situaciones de su entorno.
Asigna funciones primordiales al establecimiento educativo:
1.- La instrucción es un medio para incrementar las capacidades personales.
2.- Los establecimientos educativos son capaces de convocar, concentrar y preparar a sujetos que se harán cargo de la atención educativa.
3.- La educación tiene, entre sus funciones principales, el descubrimiento y cultivo de los talentos potenciales de los sujetos sociales
Las siguientes son las características con las que comúnmente se identifica a la escuela tradicional:
Magistrocéntrica. Todas las actividades giran en torno al docente.
Logocéntrica. Los intereses del alumno quedan relegados a un segundo término.
Memorística. Es verbalista y se basa casi exclusivamente en el cultivo de la memoria.
Evaluatoria. En el sentido negativo, pues se remite a exámenes cuya única función es la de comprobar un conocimiento o la obtención de una respuesta esperada.
La disciplina. Exagerada, impuesta y represiva.
El alumno. Su rol es de pasividad extrema y es considerado únicamente como receptor de conocimientos.
Los horarios. Son rutinarios e inflexibles.
Los espacios. Todas las actividades educativas tienen como escenario único el aula cerrada.
Los grupos. Son clasificados atendiendo a los criterios de capacidad y sexo.
Las clases. Se dirigen al alumno promedio, sin considerar las diferencias individuales.
La escuela nueva
Este movimiento surge hacia finales del siglo XIX, y uno de sus principales promotores, es el suizo Adolphe Ferriere (1879 - 1960), quien, frente a la escuela tradicional, propone una actitud pedagógica de respeto a las necesidades e intereses del niño.
A la escuela nueva se le ha definido como promotora de una educación en libertad para la libertad, y sus características básicas son:
•Individualidad más colectividad
•Preponderancia de la actividad
•Vitalidad
•Libertad
Conclusión.-
Existe una gran contradicción entre la escuela nueva y la tradicional ya que en la tradicional solo se tomaba en cuenta lo que el docente decía sin permitirle la participación al dicente, y en la escuela nueva el docente pasa a ser un facilitador, y ahora siendo el alumno el que mayor trabajo hará, la sociedad critica a ambas escuelas pero depende de cada alumno si aprovecha o no el proceso de enseñanza  por el que va estar atravesando.

Resultado de imagen para escuela tradicional

2 comentarios:

  1. De hecho ahora los alumnos tienen que hacer en si todo el trabajo, cuando en la escuela tradicional lo que el maestro decía que si un cuadrado era rojo, el cuadrado es rojo. De igual manera ahora al niño lo que se pretende hacer es sacar todas sus habilidades, y aptitudes dando como resultado una persona crítica.

    ResponderBorrar
  2. Es muy gratificante qeu se hayan implementado en las escuelas las TICs pero hasta un punto solo escolar, ya que pude haber distracciones o cosas inampropiadas en internet, de la misma manera la escuela tradicional era muy cerrada y no les permitia a los alumnos dar sus opiniones o generar algun tipo de idea, creo que se deberian conjuntra caracteristicas de ambas para asi poder sacarle el mayor potencial a los estudiantes.

    ResponderBorrar